domingo, 24 de noviembre de 2019

¿Qué es un dietista - nutricionista?

Según Wikipedia (obviamente es la primera búsqueda que haría cualquiera): "Un nutricionista, dietista-nutricionista, nutriólogo, dietista o dietólogo es un profesional sanitario experto en alimentación, nutrición y dietética". Ya podría haberme ahorrado la búsqueda, porque no es que diga gran cosa...

Si nos vamos a algo más serio (la ley es lo más serio en lo que puedo pensar), vemos que lo que habitualmente llamamos nutricionista puede ser dos cosas:
  • Persona que estudió la carrera de Nutrición Humana y Dietética, a quienes se les llama oficialmente como dietista-nutricionista (sí, los dos juntos y con guión en el medio).
  • Persona que estudió el grado superior de Dietética, que sería un Técnico en dietética o un dietista. 
¿Cuál es la función de cada uno? Nuevamente nos fijamos en la legislación y vemos que:
  • Los dietistas-nutricionistas "desarrollan actividades orientadas a la alimentación de la persona o de grupos de personas, adecuadas a las necesidades fisiológicas y, en su caso, patológicas de las mismas, y de acuerdo con los principios de prevención y salud pública”.
  • El técnico en dietética tiene como competencias “Elaborar dietas adaptadas a personas y/o colectivos y controlar la calidad de la alimentación humana, analizando sus comportamientos alimentarios y sus necesidades nutricionales; programar y aplicar actividades educativas que mejoren los hábitos de alimentación de la población, bajo la supervisión correspondiente”
Ambos profesionales tienen un perfil similar, pero obviamente con sus diferencias (no va a ser lo mismo estudiar 4 años que 2). La principal: un técnico en dietética no puede realizar dietas a personas con patologías sin la supervisión de un facultativo (médico o nutricionista). 

Por supuesto, ambos están capacitados para ejercer: elaborar dietas, dar consejo nutricional, educar a la población en alimentación saludables, etc. 

Es importante diferenciar estos profesionales de otros sanitarios que tienen conocimientos sobre nutrición pero no son nutricionistas: médicos, enfermeros... En estos casos NO están capacitados para pautar dietas ni realizar las funciones de un D-N. Tampoco un profesional de la actividad física, un entrenador personal o cualquier otra persona que no tenga titulación oficial. 

Así que si quieren poner su alimentación en manos de alguien, asegúrense de que es un profesional que ha estudiado y se ha preparado para eso. 

¿Y qué soy yo? En mi caso, como estudié el Grado Superior en Dietética, soy soy técnico en dietética. Y aunque no soy nutricionista, es verdad que coloquialmente se sigue usando este término porque es el más conocido, pero lo correcto sería decir "dietista".