domingo, 20 de mayo de 2018

Nueva pirámide alimentaria

La Pirámide alimentaria es la guía de alimentación más utilizada y conocida en España. Se trata de una forma gráfica de ilustrar las recomendaciones sobre consumo de alimentos, donde los alimentos que más deben consumirse se encuentran en la base (parte más grande) y los que quedan en la parte superior y más pequeña son los que deben tomarse con menos frecuencia.

La última versión oficial que tenemos es la del año 2015, publicada por La SENC, que es la Sociedad española de Nutrición Comunitaria (pueden verla acá). Similar a esta es la que pirámide que proponen los Servicios Municipales de Salud del Ayuntamiento de Murcia, que es con la que trabajo yo habitualmente, principalmente en los talleres con niños.

Anterior Pirámide de los Servicios Municipales de Salud del Ayuntamiento de Murcia

Si en la escuela estudiaron la pirámide, la recordarán como esta: el primer escalón para los cereales, seguido de frutas y verduras, luego los lácteos, pescados, huevos y carne y por último los dulces y alimentos muy grasos.

¿Ven algo que no les cuadre con lo que se dice hoy en día que debe ser la alimentación saludable? ¿No hay algo que cambiarían, algo que quitarían, algo que debería estar en otro escalón...? Por si no se dieron cuenta, les enumero los principales:
  • El primero y más importante, la base de nuestra alimentación deberían ser las verduras, hortalizas y frutas, así que deberían ser también la base de la pirámide en lugar de los cereales. 
  • Las galletas no son saludables, no deberían tomarse todos los días y obviamente no deberían estar en la base. ¿Cómo le explico a un niño que desayunar galletas a diario es como comerse un donut o un croisant si las primeras están en la base junto con el arroz y la patata?
  • Un zumo no equivale a una fruta, y los zumos procesados están al mismo nivel que los refrescos azucarados.
  • Los lácteos pueden incluirse en una alimentación saludable, pero naturales y sin azúcar añadido. Si se fijan en la pirámide de arriba, el yogur que sale es de sabores. Para algunos parecerá una tontería, pero si se quiere resumir de forma visual cómo llevar una alimentación saludable, hasta esos pequeños detalles cuenta, y ese yogur debería ser natural (y de color blanco).

Por suerte, hace un par de meses desde el Ayuntamiento de Murcia se propusieron mejorar la pirámide siendo conscientes de sus limitaciones y en la nueva versión corrigieron todos estos aspectos:


Pueden ver que ahora las frutas y verduras SÍ son la base, que no hay galletas, que el zumo ha quedado en la cúspide, que el yogur es natural, que se le da más importancia a las legumbres (aparecen en dos escalones, con los cereales por su aporte en hidratos y con la carne/pescado/huevo por el aporte de proteínas).

Para mí que trabajo habitualmente con esta guía es un cambio enorme y se acerca mucho más a lo que debería ser la alimentación saludable. Todavía podría mejorarse más, como poniendo cereales integrales, incluyendo alternativas aptas para veganos o eliminando directamente todo el último escalón, que son aquellos alimentos que ni son necesarios ni saludables. Pero bueno, tampoco vamos a creernos Australia y pretender tener su fantástica pirámide, ¿no?

No hay comentarios:

Publicar un comentario