![]() |
Aprovechamos que poníamos el horno para hacer también calabaza asada y pipas de calabaza especiadas. |
En muchos establecimientos (principalmente en los supermercados), el pan que pensamos que es integral no lo es, porque está elaborado con harina refinada a la que le añaden un poco de salvado (esas motitas marroncitas que se ven en el pan). Para que el pan sea integral el primer ingrediente de la lista debe ser harina de trigo integral (o puede que sea de otro cereal, pero debe decir la palabra integral).
Es posible encontrar pan 100% integral en ciertas panaderías (lo mejor es ir y preguntar para asegurarnos que lo sea). Y otra opción es hacer pan en casa utilizando harina integral, como decidí hacer el fin de semana pasado. La receta que usé la vi en el facebook Sabores, y es la siguiente (con algunas modificaciones):
Ingredientes
-300 ml de agua tibia (aprox)
- 500 g de harina integral
- 50 g de avena (yo lo puse a ojo, un par de puñados grandes)
- 1 cuadradito de levadura fresca (25 g)
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 1 pizca de sal.
- 1 cucharadita de azúcar (en la receta usan miel)
- Semillas para decorar (yo usé de sésamo y copos de avena, pero se pueden poner también de lino, de amapola, de girasol, calabaza... lo que tengan en casa).
![]() |
Bola de masa |
- Poner 200 ml de agua tibia en un vaso junto con la levadura fresca y la cucharadita de azúcar.
- En un bol amplio mezclar el harina integral con la avena y la pizca de sal. Yo además puse a último momento una pizca de tomillo.
- Hacer un hueco en el medio de la harina y poner ahí la cucharada de aceite y el vaso de agua con la levadura. Mezclar con una cuchara y añadir el resto de agua mientras vamos uniendo la mezcla.
- Amasar durante unos 10-15 min. (espolvoreando harina en la mesa para que no se pegue) hasta tener una masa uniforme.
- Hacer una bola y la dejar reposar dentro del bol y cubierta (con un trapo o con papel film), durante una hora. Tiene que estar en un lugar cálido, y como ahora hace frío (al menos en mi casa) lo que hice fue encender el horno y dejar la puerta abierta (a la vez que cierro la puerta de la cocina). De esta manera se calienta el ambiente y además vamos precalentando el horno.
- Pasado el tiempo (la masa tiene que haber duplicado su tamaño) volver a amasar y darle la forma que queremos. Yo hice dos panes alargados. Los colocamos en una bandeja de horno espolvoreada con harina, y se untan con aceite de oliva para pegar encima las semillas.
- Hornear unos 45 min a 180º (ir comprobando para que no se queme y quede cocido por dentro).
Resultado: la imagen habla por sí misma.
No sobró nada, así que rico estaría... No esperen un pan de panadería, es un pan más blando que se desmigaja fácil, pero el sabor a pan casero es inigualable.
A pesar de que lleva algo de tiempo, sobretodo porque hay que dejarlo de reposar, no es difícil de hacer y los ingredientes que lleva son pocos y fáciles de conseguir. Y la sensación de acompañar la comida con pan recién hecho en casa no tiene precio.