viernes, 23 de febrero de 2018

Dos recetas de berenjenas rellenas

Si les digo "berenjenas rellenas" y automáticamente piensan "rellenas de carne" lo siento pero hoy no va a ser el día en que les de esa receta. Hoy traigo dos recetas de berenjena con otros rellenos no tan clásicos: una con quinoa y otra con soja texturizada y pisto.

El rellenar una verdura con "cosas" me encanta. Puedo rellenar championes, pimientos, calabaza (zapallo), calabacines (zapallitos) o cualquier cosa que me lo permita... y de entre todos, la berenjena es uno de los que más me gustan.

Es un plato muy recurrido porque nos permite aprovechar todo tipo de sobras: un poquito de arroz cocido, unas lentejas que quedaron en la nevera, un sofrito de verduras.... todo tiene cabida dentro de una berenjena (o casi).

En mi caso, aprovecho algún día que pongo el horno para cocinar y meto una berenjena partida por la mitad con un chorrito de aceite y poco más (sal y alguna especia tal vez). Cuando está hecha la dejo enfriar y la guardo en un tupper en la nevera. De esta forma me aseguro que cualquier día de la semana que necesite tirar de algo rápido puedo rellenarla con lo que tenga en la nevera o con alguna conserva (una lata de atún o caballa y otra de tomate triturado y ya tenemos un plato listo).

Estas dos recetas de berenjena surgieron de esta manera: una berenjena asada al horno, sobras  y voilá.


Berenjena rellena de quinoa

Ingredientes:
- Berenjena asada (partida por la mitad)
- Sobras de quinoa
- 1 cebolla
- 1 pimiento rojo
- 1/2 lata de tomate triturado (en mi caso eran también "sobras")
- Aceite de oliva
- Sal, pimienta, orégano o especias a gusto

Elaboración:
- Hacer un sofrito con la cebolla y el pimiento cortados chiquitos
- Cuando estén tiernos añadir el tomate triturado y dejar reducir.
- Condimentar a gusto con sal, pimienta, orégano o lo que quieran.
- Vaciar las berenjenas (con cuidado de que no se le haga agujero al fondo)
- Mezcar la quinoa con lo que le sacamos a las berenjenas y unas 3-4 cuchradas del sofrito.
- El resto de verduras triturarlas y formar una salsa de tomate (queda bastante espesita, se le puede poner un poquitín de agua si la quieren más líquida)
- Montar las berenjenas: rellenas con la mezcla de quinoa y verduras (a tope) y por encima ponerle la salsa de tomate.

Berenjena rellena de pisto y soja texturizada

Ingredientes:
- Berenjena asada (por la mitad)
- sobra de pisto de verduras
- Soja texturizada
- Aceite de oliva
- Salsa de soja
- Sal, pimienta, orégano o especias a gusto

Elaboración: 
- Poner en un cuenco la soja texturizada (con media taza da para rellenas las dos mitades) y cubrirlas sólo lo justo con agua y un chorrito de salsa de soja. Lo dejamos reposar unos 10 minutos.
- En una sartén con aceite saltear la soja (escurrida) hasta que empiece a dorarse.
- Mezclar la soja con las sobras de pisto.
- Rellenar las berenjenas con el pisto y la soja.


Como ven es una forma genial de reutilizar sobras que tengamos, las que sean. Así tenemos platos nuevos y muy sabrosos y no te va a parecer que estás comiendo otra vez lo mismo. Es algo rápido de hacer y saludable, que el tiempo no sea una excusa para no comer bien. Y además son una buena opción para llevar de tupper e incluso para congelar.



domingo, 18 de febrero de 2018

Magdalenas de avena y cacao de mi hermana

Cuando te dan ganas de comer algo dulce y no tenés nada en tu casa, contar con una receta como estas te salva. Magdalenitas de cacao y avena, re rápidas de hacer y muy ricas. La receta no sé de dónde la sacó mi hermana (de internet, seguro, pero no sé de qué página...) y me dijo que la adaptó a su manera, y quedó así:



Ingredientes:
- 1 taza de harina de avena (trituró copos de avena en la procesadora)
- 1 huevo L (o 2 s)
- 2 cucharaditas de aceite
- 1/4 taza de cacao puro
- 2 cucharaditas de miel
- 1/2 taza de leche (o bebida vegetal)
- 1/2 sobre de polvo leudante (royal)
- una pizca de sal

Elaboración:
-Poner en un bol la avena molida, el polvo royal y el cacao.
- Añadir el huevo, el aceite, la leche y la miel.
- Mezclar todo bien hasta que quede homogéneo.
- Separar la mezcla en los papelitos de magdalenas (aunque podría hacerse en un molde para bizcochos pequeño)
- Hornear 15 min aprox a horno medio. Puede ser más o menos según lo lleno que estén los moldecitos y según el horno. Si hacemos bizcocho en lugar de magdalenas tardará más.


El resultado fueron nueve magdalenas como estas. Son muy ligeras y no muy dulces, cosa que a nosotras nos encantó pero puede que si están acostumbrados a sabores más dulces tengan que añadirle más miel/azúcar/edulcorante o lo que prefieran. ¿Cuál sería la mejor opción si quisiéramos endulzarlo más? Ponerle un plátano machacado o triturar unos dátiles con la leche son dos opciones que me parecen buena idea y que las probaría.

Valoración nutricional

Por dos magdalenas (teniendo en cuenta que de la receta salieron 9), el reparto de macronutrientes es el siguiente:

Energía (kcal)
160
Hidratos de Carbono (g)
17
Proteínas (g)
6
Lípidos (g)
7
Fibra (g)
2

Principalmente destaca el aporte de hidratos de carbono, que vienen en su mayor parte de la avena, por lo que son hidratos de carbono complejos. No son muy calóricos, así que son una opción saludable para cuando queremos darnos un capricho dulce.

jueves, 1 de febrero de 2018

TOFU: primer acercamiento

Siempre hay una primera vez para todo. Esta para mí es la primera vez que cocino y pruebo el tofu. Y antes de contarles la receta, quiero aclarar un par de cosas:

1.- El tofu no es sólo para veganos/vegetarianos. Todo el mundo puede comer tofu. 
2.- El tofu es soso. Sí. Pero igual que el arroz o la pasta blanca: comerlos solos sin ponerle nada ni mezclarlos con otras cosas es bastante triste. Igual con el tofu, hay que mezclarlo con cosas, ponerle sal, aceite, alguna especia... 

Dicho eso, y como ya les dije, nunca había cocinado tofu. Así que usé el fantástico google para buscar cómo afrontar este reto y encontré este artículo sobre cómo cocinar el tofu de Directo al Paladar, una de las páginas de cocina que más me gustan. Se los recomiendo totalmente para quien se anime a probar cocinar con tofu.

"Inspirándome" en una de las recetas que proponen, la del salteado de brócoli, calabaza y tofu, (leyéndola para ver un poco el procedimiento y cambiando la mitad de las cosas) salió este plato:

Tofu salteado con brócoli y pimiento rojo, acompañado con arroz integral.
Ingredientes:

-1 paquete de tofu firme (el clásico, el que venden en el mercadona)
- 1 brócoli
- 1 pimiento rojo
- Aceite de oliva (1 cucharada)
- Sal, pimienta y especias a gusto (yo usé un pelín de cúrcuma y hierbas provenzales)
- Un chorrito de salsa de soja
- Arroz integral para acompañar

Procedimiento:
- Lo primero es escurrirlo. Yo lo envolví en un par de servilletas de papel y lo puse en un plato con una cacerola encima y lo dejé así un par de horas.
- El brócoli lo corté separando las flores y cortando el tronco en trocitos (sí, el tronco también se come, ¡no lo tiren!). Lo puse en un recipiente apto para el microondas y lo cociné ahi unos 3-4 minutos.
- Una vez tenemos esto preparado (se puede dejar hecho antes), ponemos una sartén con una cucharada de aceite de olivar. Cortamos el tofu en trocitos y los salteamos.
- Mientras cortamos el pimiento en tiras.
- Cuando el tofu esté doradito lo apartamos y salteamos unos minutos el pimiento rojo y el brócoli. Mejor no pasarse de cocción para que no quede demasiado blando.
- Mezclamos todo (tofu y verduras) y condimentamos con sal, especias y un chorrito de salsa de soja.
- Servimos con el arroz. 


Con esta preparación hice dos raciones: una que comí en casa y otra que mi hermana se llevó en un tupper.

Como decía al principio, el tofu absorbe el sabor de todo lo que le ponemos, así que sí, estaba rico. El problema que le encontré es que me quedó más blandito y creo que por dos cosas:
- primero, porque no retiré el tofu de la sartén cuando añadí las verduras, sólo lo dejé "apartado" a un costadito. Creo que así absorbió parte del agua de las verduras y que debería haberlo sacado. Tomo nota para la próxima vez que lo cocine.
- Segundo, porque el plato lo preparé por la noche y lo comimos al día siguiente, recalentado.

Espero que tomen nota de todos estos consejos y les salga un plato muy rico de tofu. Y si no, da igual, háganlo como quieran, prueben, equivóquense y vuelvan a probar. Así también se aprende... la cuestión es que no le tengan asco a un alimento que puede ser tan versátil como el tofu. ¡Puede que les sorprenda!