domingo, 22 de diciembre de 2019

Dos desayunos navideños

A estas alturas del mes, el espíritu navideño está en todas partes: en la calle, en las tiendas, en la internet.... ¡Hoy en mi facultad había gente con diademas de cuernos de renos!

Así que es hora de decorar de forma navideña también nuestras comidas. Para eso les traigo dos propuestas de desayuno, aunque también serían válidas para meriendas o cualquier momento del día que te de ganas. Para que se adapte a todos los gustos, hay una opción dulce y otra salada, ambas mega fáciles: 

  • Arbolitos de aguacate y tomatitos

Una tortilla integral (de estas para las fajitas), ligeramente tostada en sartén u horno, cortada en 4 o 5 triángulos cual pizza. Untada con aguacate machacado con sal, pimienta, aceite de oliva y unas gotitas de limón. Decorado con tomatitos y semillas. 

  • Crepes con banana en arbolito



Un crepe/panqueque (cualquier receta vale, yo hice una parecida a la de mis tortitas pero más líquida y sin el plátano). Recomiendo hacerlos en sartén grande, pero si no se tiene/puede podemos usar perfectamente dos pequeños. Al crepe lo untamos con chocolate derretido (a mayor porcentaje de cacao mejor) y le colocamos encima el plátano y enrollarlo. Yo lo corté para intentar "enderezarlo" lo máximo posible, la idea es hacer un rollito tipo sushi. Luego se corta (con cuidado porque se desmonta) y se coloca en forma de arbolito en un plato. Para decorar usé más chocolate y coco rallado, pero esta parte puede ser totalmente libre (usen su imaginación). Y para los curiosos, la pseudoestrella está hecha con un dátil. 

Con estos arbolitos comestibles les deseo ¡felices fiestas a todos!

domingo, 24 de noviembre de 2019

¿Qué es un dietista - nutricionista?

Según Wikipedia (obviamente es la primera búsqueda que haría cualquiera): "Un nutricionista, dietista-nutricionista, nutriólogo, dietista o dietólogo es un profesional sanitario experto en alimentación, nutrición y dietética". Ya podría haberme ahorrado la búsqueda, porque no es que diga gran cosa...

Si nos vamos a algo más serio (la ley es lo más serio en lo que puedo pensar), vemos que lo que habitualmente llamamos nutricionista puede ser dos cosas:
  • Persona que estudió la carrera de Nutrición Humana y Dietética, a quienes se les llama oficialmente como dietista-nutricionista (sí, los dos juntos y con guión en el medio).
  • Persona que estudió el grado superior de Dietética, que sería un Técnico en dietética o un dietista. 
¿Cuál es la función de cada uno? Nuevamente nos fijamos en la legislación y vemos que:
  • Los dietistas-nutricionistas "desarrollan actividades orientadas a la alimentación de la persona o de grupos de personas, adecuadas a las necesidades fisiológicas y, en su caso, patológicas de las mismas, y de acuerdo con los principios de prevención y salud pública”.
  • El técnico en dietética tiene como competencias “Elaborar dietas adaptadas a personas y/o colectivos y controlar la calidad de la alimentación humana, analizando sus comportamientos alimentarios y sus necesidades nutricionales; programar y aplicar actividades educativas que mejoren los hábitos de alimentación de la población, bajo la supervisión correspondiente”
Ambos profesionales tienen un perfil similar, pero obviamente con sus diferencias (no va a ser lo mismo estudiar 4 años que 2). La principal: un técnico en dietética no puede realizar dietas a personas con patologías sin la supervisión de un facultativo (médico o nutricionista). 

Por supuesto, ambos están capacitados para ejercer: elaborar dietas, dar consejo nutricional, educar a la población en alimentación saludables, etc. 

Es importante diferenciar estos profesionales de otros sanitarios que tienen conocimientos sobre nutrición pero no son nutricionistas: médicos, enfermeros... En estos casos NO están capacitados para pautar dietas ni realizar las funciones de un D-N. Tampoco un profesional de la actividad física, un entrenador personal o cualquier otra persona que no tenga titulación oficial. 

Así que si quieren poner su alimentación en manos de alguien, asegúrense de que es un profesional que ha estudiado y se ha preparado para eso. 

¿Y qué soy yo? En mi caso, como estudié el Grado Superior en Dietética, soy soy técnico en dietética. Y aunque no soy nutricionista, es verdad que coloquialmente se sigue usando este término porque es el más conocido, pero lo correcto sería decir "dietista". 


jueves, 19 de julio de 2018

12 ideas para un cumpleaños saludable

Pensar en comida de cumpleaños equivale a patatas fritas, saladitos, sandwichs, salchichas, pizzas precocinadas... todas cosas poco sanas. 

Esta semana fue mi cumpleaños y quería preparar cosas más saludables. Recetas que tengan verduras, que suelen ser las grandes olvidadas en los días festivos, y que además sean cosas fáciles de comer (sin usar platos de plástico, intentando generar menos residuos). 

Por si alguien más está interesado en celebrar un cumpleaños saludable, les dejo algunas ideas de comidas para que se inspiren.

12 ideas para celebrar un cumpleaños saludable

1.Tortillas. Clásico, fácil y que les gusta a todos. Se puede hacer de patatas o de verduras (calabacín, brócoli, berenjena, champiñones...) o mezcla. Y además podemos cocinar las patatas al microondas o al horno en lugar de freirlas, así queda más ligera. 

Tortillas: de espinacas y patata / patata y cebolla

2. Tartas saladas, hojaldres, quiches
: sotro de mis básicos para cualquier comida con amigos. Son de lo más versátiles y admiten todas las verduras como relleno. Para unir la mezcla podemos usar queso batido, ricotta o leche evaporada en lugar de nata, y mezclarlo con huevos. Si tienen tiempo, incluso pueden hacer la masa casera (integral mejor, acá hay una receta). 

3. Empanadas o empanadillas: caprese (queso, tomate y albahaca), de atún, de espinacas, de pisto... mil opciones diferentes. Mejor hacerlas al horno (y evitamos así las frituras).

6. Brochetas saladas: de verduras asadas variadas, con taquitos de pollo asado o de tofu, o  de tomatitos cherry, queso feta y olivas, son algunas ideas posibles. 

5. Hummus: este paté o untable de garbanzos cada vez tiene más fans, y yo soy una de ellos. Es muy fácil de preparar, muy barato y, obvio, muy rico. Se puede hacer la versión clásica y también probar otras más innovadoras. ¿Y si hacen de varios colores? Rojo si le ponen pimientos asados, verde con aguacate o espinacas, naranja con puré de calabaza, morado si usan remolacha... 

Hummus clásico y de pimiento asado, con palitos de zanahoria


7. Otros patés vegetales: guacamole con aguacates, babaganoush con berenjenas, paté de pimientos, de champiñones, alcachofas, de anacardos... hay miles de opciones, todas muy ricas y saludables. 

8. Palitos o crudités de verduras: el acompañante perfecto para el hummus y los patés vegetales. Zanahoria, pepino, pimiento, apio... 

9.  Crepes saladas: preparar una base de crepes con harina integral, huevos y leche, que se puede rellenar con lo que más les guste: pates vegetales y frutos secos; queso de cabra, tomatitos y albahaca, espinacas con roquefort y nueces; salmón ahumado, queso de untar y aguacate... 

10. Frutos secos, olivas, tomates cherrys, palomitas de maíz caseras. Opciones sencillas para sustituir los típicos snacks. 

11. Fruta fresca: en forma de brochetas, en platos, en macedonia, haciendo dibujos... hay mil formas de presentarlas, pero no deberían faltar nunca. Aprovechar las frutas de temporada, y si es un cumpleaños infantil apostar por presentación más divertidas. 
Brochetas de frutas

12. Bizcochos, galletas, magdalenas saludables: hay mil recetas en internet (por ejemplo, esta de galletas o esta de bizcocho). 

Sin embargo, si la oferta de comida va a ser toda saludable, no pasaría nada por comer un bizcocho, tarta o torta normal. Y cuando digo normal me refiero a que lleva azúcar, chocolate, nata o mantequilla, o varios de estos ingredientes. NO PASA NADA. Es un cumpleaños, es un día, vamos a comer un trocito y listo. 

Como ven, hay un montón de opciones, sólo hay que ponerle ganas. Y no tenemos que olvidarnos de que más importante que la comida es la compañía. Disfruten de la familia y de los amigos, diviértanse, ríanse, y si  les da tiempo, coman sano.