La harina de algarroba, como se pueden imaginar, se obtiene del fruto de la algarroba. Es un ingrediente poco calórico y con un sabor ligeramente dulce, lo que nos permite reducir la cantidad de azúcar de la receta. Aporta nutrientes como vitaminas del complejo B, minerales como el potasio o el fósforo y fibra. Además, es apta para celíacos.
Si la usamos en repostería puede parecerse al chocolate, sobretodo en la apariencia (el color), ya que el sabor sí que es diferente.
La receta que traemos hoy son unos muffins de algarroba, tan rápidos y fáciles de hacer que vas a querer hacerlos cada fin de semana.
Ingredientes (para unas 8 unidades)
- 2 tazas de harina integral
- 1/2 taza de azúcar moreno
- 3 cucharadas soperas bien llenas de harina de algarroba
- Una taza de líquidos: ponemos un huevo, llenamos hasta 1/3 con aceite suave (de girasol por ejemplo) y lo demás con leche.
- 1/2 sobre de levadura en polvo (tipo royal)
- Esencia de vainilla y una pizca de sal.
Nota: una taza es sin llegar a rebosar (dejando dos dedos sin llenar). Para los líquidos sería así :
![]() |
(perdón por el dibujo feo, pero creía que así iba a estar más claro a pesar de mis pobres dotes artísticas) |
Elaboración
- En un bol mezclamos todos los secos: harina, levadura, algarroba, azúcar y la pizca de sal.
- Medimos los líquidos (huevo, aceite, leche) en la taza, añadimos la esencia de vainilla.
- Volcamos los líquidos en el bol con los secos y mezclamos. Si cuesta mucho mezclar añadimos un poco más de leche, pero tiene que quedar espeso.
- Repartimos la mezcla en los moldes para muffins (sin llenar del todo porque después sube).
- Ponemos en el horno, primero fuerte (unos 5 minutos) y después lo bajamos un poco y los dejamos unos 15 minutos más (los tiempos dependen de cada horno)..
![]() |
Así estaban antes de hornearlos |
Energía (kcal)
|
220
|
Fósforo (mg)
|
186 mg
|
Hidratos de Carbono (g)
|
31,4
|
Potasio (mg)
|
232
|
Proteínas (g)
|
6,8
|
Calcio (mg)
|
65
|
Lípidos (g)
|
7
|
Vit. E (µg)
|
4,4
|
Fibra (g)
|
3,4
|
Vit. B3 (mg)
|
3,6
|
Un muffin aporta unas 220 kcal, provenientes principalmente de los hidratos de carbono del harina (complejos) y en menos medida del azúcar (simples, pero la cantidad de azúcar por unidad es pequeña). Al usar harina integral aumentamos su aporte en fibra y en micronutrientes, como la vitamina B3. El aporte de vitamina E viene dado por el aceite de girasol,
Salen bastante grandecitas, para acompañar con el café/leche del desayuno y una fruta van geniales. Se podría hacer la receta en un molde grande tipo bizcocho, pero yo prefiero hacerlo así porque se controlan mejor las raciones (nos comemos una y ya está, mientras que si tenemos que cortar porciones se nos puede ir de las manos...)
<3
No hay comentarios:
Publicar un comentario