lunes, 5 de diciembre de 2016

¿Todavía tomas leche?

Otra pregunta que me hacen frecuentemente cuando saben que estudié Dietética es si tomo leche. O peor, si "todavía" tomo leche, dando por hecho que debería dejar de tomar leche porque tengo que saber lo mala (??) que es.

¿Por qué cada vez hay más gente que cree que la leche es el demonio y hay que evitarla? Vamos a ir viendo algunas de las justificaciones que usan aquellos que critican a este alimento:


- Somos el único mamífero que toma leche tras la lactancia

Empezamos con uno que me parece hasta gracioso. Claro que somos el único mamífero que toma leche en edad adulta, pero igual que somos el único mamífero que come con cubiertos, lee libros o usa el wc para hacer sus necesidades. Es algo de simple disponibilidad: somos los únicos que podemos acceder a la leche gracias al desarrollo de la ganadería. Otros animales también consumen leche si pueden hacerlo, como los gatos domésticos.

- La leche tiene lactosa y ésta no se puede digerir

Es verdad que gran parte de la población (principalmente en Asia y en África) es intolerante a la lactosa, es decir, no puede digerirla bien y le produce malestar y problemas digestivos. Esto se debe a un déficit en la enzima (lactasa) que se encarga de la digestión de este azúcar. También es posible que con los años disminuya la producción de la enzima lactasa en el organismo, por lo que en edades avanzadas puede ocasionar malestar. Para todas aquellas personas que sean intolerantes o la leche les sienta mal, es recomendable evitar o disminuir el consumo de leche y derivados. El resto de la población no tiene ningún inconveniente en consumir lácteos, ya que sí poseen la enzima necesaria para digerirlos.
Cada vez hay más gente que se autodiagnostica y elige consumir leche sin lactosa (o se la dan a sus hijos) creyendo que así están tomando productos más saludables (ahora están de moda todos los productos sin lactosa) . Lamentablemente no es así, ya que estas leches están pensadas para personas que SÍ tienen esa intolerancia. Lo que va a conseguir esta persona es autoproducirse una intolerancia a la leche, sobre todo a los niños. Me explico: si dejamos de consumir lactosa con el tiempo el cuerpo va a ver que no necesita más la enzima lactasa y dejará de producirla. Por ello, cuando pasado el tiempo volvamos a consumir un producto con lactosa, nuestro organismo no estará preparado para digerirla y nos sentará mal.

- La leche produce mucosidad

Esta es una idea totalmente sin fundamentos. No hay ningún estudio que haya demostrado la relación entre el consumo de leche con el aumento de mucosidad, es más, sí hay estudios que lo han desmentido.

- La leche tiene hormonas y antibióticos

Actualmente, la leche que consumimos pasa por un estricto control para verificar que sea segura. La administración de hormonas está prohibida por ley, mientras que la de antibióticos sólo se realiza en situaciones puntuales y bajo en control de un veterinario. Además, también está prohibida la presencia de antibióticos en la leche, así que en caso de que éstos deban ser administrados a la vaca es necesario esperar un tiempo para que el animal sea capaz de metabolizar estas sustancias y no se transfieran a la leche.


Como estos mitos habrá un montón más y con el tiempo irán surgiendo nuevos... por eso es necesario ser críticos y buscar información científica y contrastada para comprobar la veracidad o no de lo que se escucha o lee.

Con esto no queremos decir que la leche sea un alimento glorioso y que su consumo es indispensable para la salud. Ni un extremo ni otro. La leche puede ser incluida en dietas saludables, pero si no te gusta o preferís no consumirla por x motivos, no pasaría nada. No te va a faltar calcio por no tomar lácteos (hay otros alimentos que aportan este mineral: frutos secos, ciertas verduras...), ni te va a dar osteoporosis ni nada similar.

En definitiva, no tomes leche si no te gusta, sos intolerante, te produce malestar o no querés hacerlo, pero si te gusta, no le tengas miedo y disfrutala como el alimento completo y saludable que es. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario