miércoles, 14 de septiembre de 2016

Hay bocadillos más allá del embutido

De chiquita tenía la impresión de que, cuando tenía que hacerme un sanguche, la única opción era la de jamón y queso. Y a mí no me gustaba el jamón ni ningún embutido, así que la cosa se reducía a queso solo. Es normal que, con el tiempo, dejara de comer sanguches, salvo ocasiones de máxima necesidad.

Sin embargo, este verano que empecé a trabajar, vi que tenía que llevarme algo de comer más contundente que mis típicos snacks (fruta, frutos secos y yogur). Así que empecé a experimentar con bocadillos con otros ingredientes que no fueran embutidos. Y, sí, es posible. Hay muchas opciones más allá del sanguche de jamón y queso. Lo único que hace falta es animarse a probar cosas nuevas.

Mi favorito: mostaza dijon, berenjena a la plancha, queso gouda, tomate.

En esta entrada les propongo algunos rellenos para hacer bocadillos y sanguches más saludables. El pan, mucho mejor si es integral (puede ser de trigo, de centeno, con avena, con semillas...).

¿Qué podemos poner entre pan y pan?

- Verduras: tanto crudas como a la plancha o asadas: tomate, lechuga, canónigos, pepino, aguacate berenjena y calabacín a la plancha, pimiento asado, cebolla...
- Patés vegetales: hummus, baba ganoush (paté de berenjena), de champiñones, tapenade (de olivas)...
- Queso: mejor los quesos frescos (tienen menos grasas) que los más curados.
- Huevo: duro, en tortilla, revueltos, a la plancha...
- Carnes magras: a la plancha, asadas...
- Pescados: conservas de atún, caballa, melva, anchoas... también salmón ahumado.
- Para dar más sabor: mostaza, aceite de oliva, pesto, orégano, pimienta...


¡Seguro que con estas ideas son capaces de hacer un montón de combinaciones ricas y muy sanas!


Y si no se les ocurren, les dejo el enlace del blog de Natalia Moragues donde nos da 40 posibles bocadillos sin usar fiambres.




No hay comentarios:

Publicar un comentario